Informe de Auditoría OC-25-67 de la Corporación para el Desarrollo Económico de Trujillo Alto C. D.

Contralora revela deficiencias en las operaciones de la Corporación para el Desarrollo Económico de Trujillo Alto
La Oficina del Contralor de Puerto Rico (OCPR) emitió una opinión cualificada de las operaciones fiscales de la Corporación para el Desarrollo Económico de Trujillo Alto C.D. Una opinión cualificada se emite cuando los incumplimientos individuales o en conjunto son significativos, pero no generalizados.
El Informe revela que la Corporación para el Desarrollo Económico de Trujillo Alto C.D. (CDETA) no pudo proveer a los auditores de la OCPR copia del certificado de Registro de Comerciantes de cinco contratistas. Por sus servicios profesionales y de mantenimiento, los contratistas recibieron 26 pagos por $33,146 del 2021 al 2024. Además, esta Corporación sin fines de lucro, no remitió a la Comisión Especial Conjunta de Fondos Legislativos para Impacto Comunitario copia de 10 declaraciones informativas (formularios 480) de los años contributivos 2021 y 2022, ni 56 cheques cancelados por $36,071.
Estas situaciones contrarias al Reglamento de Fondos Legislativos impiden mantener un control administrativo de los desembolsos relacionados con los donativos, propicia el uso indebido de los fondos otorgados y que se suspenda la subvención.
La auditoría, de seis hallazgos, señala que la Corporación no registró en su sistema de contabilidad seis transferencias electrónicas por $1,529 de las retenciones de contribución sobre ingresos. Además, la Corporación emitió 99 órdenes de compra por $49,369 de la cuenta de donativos legislativos, sin la firma de la oficial de compras.
En contravención de la reglamentación vigente, la Corporación pagó $8,109 por servicios educativos sin haber registrado antes el contrato en la OCPR. Al respecto, los auditores detectaron también que del 2015 al 2024, la Corporación había registrado 174 contratos y 4 enmiendas por $1.1 millones con retrasos de hasta seis años. La directora ejecutiva atribuyó las tardanzas a la carga administrativa que superaba la capacidad operativa de la Corporación y a que sólo contaba con tres empleadas.
El Informe publica que la Junta de directores de la Corporación estaba constituida por ocho de los 13 miembros requeridos, no contaba con un Comité de Auditoría y no se reunía cada dos meses como disponen los Estatutos Corporativos. Esta situación resta autenticidad a los acuerdos y afecta la supervisión financiera, la transparencia y el control de los recursos.
La Corporación para el Desarrollo Económico de Trujillo Alto C.D tuvo un presupuesto de $112,423 en el 2020, $118,375 en el 2021, $118,375 en el 2022, $118,375 en el 2023 y aumentó a $140,400 en el 2024. Los estados financieros auditados reflejaron superávits acumulados de $3.2 millones en el 2020, $3 millones en el 2021, $2.9 millones en el 2022 y ascendió a $2.7 millones en el 2023.
La auditoría recomienda al director de la Oficina de Gerencia y Presupuesto que se asegure que la Corporación para el Desarrollo Económico de Trujillo Alto C.D. a través de la Oficina de Gerencia Municipal, cumpla con el Plan de Acción Correctiva establecido por la OCPR.
La auditoría de cumplimiento de alcance específico cubre el periodo del 1 de enero de 2015 al 19 de diciembre de 2024.
El Informe de Auditoría OC-25-67 se puede conseguir en nuestra página en Internet: www.ocpr.gov.pr